Beneficios de la obtención de la Marca de Calidad – Marca FONDONORMA

Para el consumidor:

  • Orienta en la adquisición de los productos.

  • Genera credibilidad, dado que el producto es evaluado por un organismo certificador.

  • Crea confianza, al dar a conocer que el producto ha sido evaluado y verificado previamente en el cumplimiento de los requisitos de las normas.

Para el fabricante:

  • Proporciona un argumento técnico-comercial para la competencia del producto en el mercado.
  • Refleja la voluntad de una verdadera gestión y una garantía de la calidad continua del producto, por parte del fabricante.

  • Favorece la penetración hacia nuevos mercados.

  • Fortalece las relaciones contractuales entre el comprador y el proveedor en los diferentes sectores industriales y el sector gubernamental.

  • Significa reducción de costos de inspección en la adquisición de materias primas, componentes y partes.

  • Es marco de referencia frente a la competencia desleal.
  • Es señal de cumplimiento de un programa de auditorías externas realizadas por una tercera parte, facilitando información acerca de la situación del Sistema de la Calidad del Producto.

  • Favorece la eliminación de las devoluciones.

Requerimientos para la entrega y autorización de uso Marca de Calidad FONDONORMA

El esquema de certificación de productos bajo la Marca de Calidad-Marca FONDONORMA, corresponde al modelo 5 para la certificación determinados por la ISO e IEC, donde se condiciona a la certificación del producto con la evaluación y la aprobación de su sistema de aseguramiento de la calidad y de su capacidad para suministrar de forma consistente y continua ese producto, cumpliendo con los requisitos especificados. Para la certificación de productos, FONDONORMA cuenta con la acreditación del SENCAMER bajo la Norma ISO 17065.

La Marca de Calidad-Marca FONDONORMA se ostenta en productos dirigidos a los Mercados:

  • Evaluación del sistema de control y aseguramiento de la calidad de la organización.

  • Plan de calidad en la manufactura del producto.
  • Evaluación del laboratorio para los ensayos del producto.

  • Evaluación del producto en fábrica y o mercado contra los requisitos especificados en la norma de referencia.

  • Ciclo de evaluación de la conformidad y certificación por tres años, permitiendo demostrar el cumplimiento continuo con normas técnicas, ante clientes en general y organismos oficiales.