Preguntas frecuentes
Es un documento técnico establecido por consenso que contiene especificaciones, características, terminología u otros aspectos de uso y aplicación voluntaria, elaborado mediante directrices establecidas por comités técnicos específicos.
- Fabricantes.
- Usuarios y consumidores.
- Centros de investigación y desarrollo.
- Laboratorios y Entes de calibración, medición y ensayo.
- Universidades y/o sector académico.
- Gremios profesionales.
- Sector oficial.
- Asociaciones.
• Facilita el uso racional de los recursos.
• Reduce desperdicios y rechazos.
• Disminuye el volumen de existencias en almacén y los costos de producción.
• Racionaliza variedades y tipos de productos.
• Mejora la gestión y el diseño.
• Facilita la comercialización de los productos y su exportación.
• Simplifica la gestión de compras.
• Facilita una sana competencia.
Para los compradores:
• Establece niveles de calidad y seguridad de los productos y servicios.
• Facilita la información de las características del producto.
• Facilita la formación de pedidos.
• Permite la comparación entre diferentes productos.
Para el país:
• Simplifica la elaboración de textos legales.
• Facilita el establecimiento de políticas de calidad, ambientales y de seguridad.
• Mejora la calidad y aumenta la productividad.
• Facilita las ventas en los mercados internacionales.
• Mejora la economía en general.
• Previene las barreras comerciales.
Los temas a normalizar son tan amplios como la propia diversidad de productos o servicios. La normalización cubre cualquier material, componente, equipo, sistema, interfaz, protocolo, procedimiento, función, método o actividad.